Short track
El short track puede ser considerado como el “hermano pequeño” del patinaje de velocidad y difiere de éste en lo siguiente:
- Es un carrera de 111,12 m que se celebra dentro de una pista de hielo de 30m x 60m
- El espacio de maniobra para los patinadores se ve reducido considerablemente al competir en grupos de 4 a 8 participantes.
El short track se caracteriza por la gran velocidad que adquieren los patinadores, sobre todo cuando tienen que luchar entre ellos por adelantar posiciones y llegar los primeros a meta.
La agilidad, potencia y velocidad requerida por este deporte, junto a la necesidad de elaborar cuidosamente una estrategia de juego, hace de esta disciplina una de las más emocionantes dentro del programa de la Universiada. El resultado será incierto hasta el último segundo, y un intervalo muy corto de tiempo puede hacer decidir entre la medalla de oro y la cuarta posición.
El short track se incluyó en el programa de la Universiada por primera vez en 1985 en la edición de Belluno (Italia). En aquella ocasión compitieron varios equipos masculinos con 10 participantes y varios femeninos con 9, alcanzando un total de 58 atletas. Desde un principio los equipos canadienses y americanos fueron los más fuertes, acumulando varias medallas de oro.
Sin embargo la tendencia parece haber cambiado; los atletas más fuertes proceden en su mayoría de países asiáticos (Corea del Sur, Japón y China). Muchos de los atletas de short track ganadores de medallas en la Universiada ostentan también importantes títulos olímpicos. Entre ellos, podemos destacar a dos patinadores chinos con el mismo nombre Yang Yang (S) y Yang Yang (A , el patinador coreano Min-Kyung Choi y la italiana Marta Capurso.
En la Universiada de Invierno 2015 los atletas competirán por 8 medallas de oro, que se disputarán en 6 competiciones individuales y 2 de relevos.