Hockey sobre hielo
El último deporte de equipo de la Universiada, hockey sobre hielo, es una disciplina que requiere fuera, potencia, precisión y velocidad al igual que un gran espíritu de equipo.
El hockey sobre hielo es el deporte de hielo más conocido en el mundo, siendo muy popular en Norte América y la mayor parte de Europa. Es un deporte en el que el contacto físico entre los jugadores es parte del juego. La emoción en los partidos está garantizada dejando al espectador sin aliento.
En lo referente a la historia de la Universiada, el primer torneo de hockey sobre hielo se organizó durante la segunda Universiada celebrada en Villars (Suiza) 1962. En aquella ocasión participaron 4 equipos en la modalidad masculina y el primer país que se hizo con la medalla de oro fue Checoslovaquia. Desde ese año el hockey sobre hielo ha estado presente en los programas de la Universiada al menos en 21 ocasiones. A partir de la Universiada de Harbin (China) se incorporó la modalidad femenina.
En la universidad de Erzurum (Turquía), al menos 126 jugadoras de hockey sobre hielo, provenientes de 6 países diferentes, participaron en el torneo femenino demostrando el éxito de este deporte también entre las mujeres.
Un gran número de atletas que han participado en la Universiada, han continuado con una exitosa carrera en la esfera internacional, uniéndose a importantes equipos y logrando sus mayores éxitos deportivos con sus respectivas selecciones nacionales, tanto en campeonatos mundiales, como en las Olimpiadas.
Durante la Universiada de invierno Granada 2015, se organizarán campeonatos en las dos modalidades masculina y femenina.